I Congreso Online de FILORED

Hegel y América Latina – Recepción y Hermenéuticas

  • Del 14/04/2025 al 16/04/2025

  • Acceso en: https://pucrs.zoom.us/j/99911437093?pwd=TT6WDIzKxHa3KlveGcSyby6QWxRCaR.1

 

ESPAÑOL

El idioma se puede cambiar haciendo clic en el pequeño globo terráqueo. En la computadora, el globo está en la esquina superior derecha. En el teléfono móvil, el globo está al final del menú, accesible en la esquina superior izquierda.

 

ENGLISH

The language can be changed by clicking on the small globe. On the computer, the globe is in the upper right corner. On the mobile phone, the globe is at the end of the menu, accessible in the upper left corner.

 

DEUTSCH

Die Sprache kann durch Klicken auf den kleinen Globus geändert werden. Auf dem Computer befindet sich der Globus in der oberen rechten Ecke. Auf dem Handy befindet sich der Globus am Ende des Menüs, zugänglich in der oberen linken Ecke.

 

Fecha y Lugar

El evento FILORED tendrá lugar entre el 14 y el 16 de abril de 2025, en formato online. Las presentaciones de la conferencia tendrán lugar por la mañana, de 10 a 12 horas (GMT -3). La tarde estará reservada a Comunicaciones, de 15 a 18 horas (GMT -3, consultar tablas en la web).

 

Tema y Ejes Temáticos

El tema principal es Hegel y América Latina - Recepción y Hermenéuticas. Los trabajos están separados en los siguientes Ejes Temáticos: a. Fenomenología b. Lógica c. Lecturas Decoloniales d. Temas hegelianos variados

Publicación de las Presentaciones y Conferencias
Orientaciones para la publicación:

  • Formato del artículo: Word (.doc o .docx), con un contenido de entre 12 y 20 páginas, incluidas las referencias bibliográficas; fuente Times New Roman, tamaño 12, espaciado 1,5 entre líneas. Los márgenes deben tener 2,5 cm de borde superior, inferior y lateral, en papel tamaño A4.
  • Revisión gramatical: Cada autor o coautor es responsable de la revisión gramatical y ortográfica de su artículo. Por favor, el rigor y la corrección califican el trabajo.
  • Estructura general: título del artículo; nombre; institución a la que está vinculado; dirección de correo electrónico; resumen (máximo 2000 caracteres con espacios); palabras clave (entre 3 y 5 palabras); cuerpo del texto dividido en secciones; referencias bibliográficas. Consulte el modelo de libro electrónico publicado en este enlace: https://doi.org/10.36592/9786581110949
  • Citas y notas a pie de página: Seguir el formato autor-fecha (HEGEL, 1995, § 139, p. 261). Las citas que superen las 3 líneas deben sangrarse 4 cm, tamaño 10, espaciado simple. Las notas a pie de página siguen este patrón: Hegel. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas - en compendio (1830). Vol. I - La Ciencia de la Lógica. § 139, p. 261.
  • Referencias bibliográficas: De acuerdo con las normas de la ABNT como se indica a continuación:
    • HEGEL, G. W. F. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas - en compendio (1830). Vol. I - La Ciencia de la Lógica. São Paulo: Ediciones Loyola, 1995.
  • Envío del artículo a esta dirección de correo electrónico: filored2025@gmail.com

 

Acceso a la conferencia: de 10:00 a 12:00 (GMT -3)

Saber más
 

Acceso a las presentaciones - 14/04/25 - 15:00-18:00 (GMT -3)

Saber más
 

Acceso a las presentaciones - 15/04/25 - 15:00-18:00 (GMT -3)

Saber más
 

Acceso a las presentaciones - 16/04/25 - 15:00-18:00 (GMT -3)

Saber más

Instrucciones para la Presentación de Ponencias

  1. Los autores deberán preparar su comunicación para ser presentada en un tiempo máximo de 20 minutos. Para ello, el texto completo no deberá exceder las 2.400 palabras. Al final de las presentaciones, habrá espacio para comentarios y debates.
  2. Dado el carácter internacional del evento y el hecho de que no habrá traducción simultánea, independientemente del idioma de la presentación oral, una versión en inglés o español del texto completo de la comunicación, preparada por el autor, deberá ser compartida en el momento de la presentación en formato de texto o PowerPoint, simultáneamente con la comunicación oral.
  3. Para garantizar que todos puedan presentar al mismo tiempo, los presentadores serán distribuídos en diferentes salas en línea, de acuerdo con la temática de su trabajo (consultar lista de presentaciones). Los coordinadores de mesa serán responsables de gestionar el tiempo de las presentaciones y los debates.
  4. Cada participante podrá ingresar en su sala de presentación. Para los oyentes, podrán ingresar en aquella de su preferencia.
Más información  
14/04/2025: 15:00-18:00 (GMT -3)

14/04/2025: 15:00-18:00 (GMT -3)

Presentaciones de obras de 15 a 18 horas. 14/04/2025

Día 14/04/25: 15h-18h (GMT -3)

Seccíon 1 - Fenomenología

  • Temas Variados I – Fenomenología
    • Gonzalo Humberto Tinajeros Arce (Coordinador de Seccíon)
  • Fenomenología de la razón especulativa y el futuro mutable de la razón intelectualizada: Movimientos del pensar experiencial entre Hegel y Avicena
  • Agustín Lucas Prestifilippo
  • Osamenta del espíritu. Lo crítico en la proposición especulativa
  • Juan Pablo de Nicola
  • Hacia un concepto hegeliano de poder
  • Luis Fernando Paris
  • La “nueva época” en el prólogo de la Fenomenología: ¿Edad Moderna o Edad Contemporánea?

Seccíon 2 - Lógica

  • Lógica I
    • Gabriel Rodrigues da Silva (Coordinador de Seccíon)
  • Hegel e a Escola Megárica
  • Marco Antonio de Carvalho Bonetti
  • O que Hegel uniu, o Kant não separa: coisa-em-si, fenômeno e reflexão vistos como uma relação mediada indelével no capítulo da reflexão da doutrina da essência da Lógica
  • Antônio Carlos da Rocha Costa
  • O caráter descritivo, não-explicativo, da noção hegeliana de conhecimento científico
  • Marco Rienzi
  • Hegel's Non-Foundationalist Concept of Ground

Seccíon 3 - Lecturas Decoloniales

  • Lecturas Decoloniales I
    • Héctor Ferreiro (Coordenador de Seccíon)
  • …sólo un eco del Viejo Mundo’: Sobre la tesis hegeliana de la reproducción de Europa en América
  • Rodrygo Rocha Macedo
  • O Estado colonizador e a família na Filosofia do direito de Hegel
  • Amanda Lopes Toffanetto Rossitto Bassetto
  • A Dialética Hegeliana e suas Implicações em Leituras Decoloniais
  • Marcos Lentino Messerschmidt
  • Oswald de Andrade pós-colonial
  • Recepción de Hegel en América Latina I
    • João Alberto Wohlfart (Coordenador de Seccíon)
  • Fenomenologia, reconhecimento e libertação
  • Tales Macêdo da Silva
  • Semelhanças e Dessemelhanças: a recepção brasileira da relação entre Hegel e Kierkegaard
  • Javier Mariano Gulin
  • Dragones en la pampa: La Ciencia de la lógica hegeliana como marco filosófico en la polémica Astrada-Giúdici en torno a la teoría del reflejo de Lenin.
  • Ana Maria Miranda Mora
  • La irrupción de Hegel en México: recepción y critica

Seccíon 4 - Temas Hegelianos Variados

  • Hegel en Diálogo I
    • Grasiela Cristine Celich (Coordinadora de Seccíon)
  • Justiça e alteridade no Estado: Levinas como crítico de Hegel.
  • Felipe Almeida de Camargo
  • Infinito Ruim: Crítica de Blanchot à Negatividade hegeliana
  • Carlos Víctor Arnolfo Alfaro
  • La perspectiva de Hegel sobre la filosofía de Jakob Fries en Rasgos fundamentales de la Filosofía del Derecho
  • Leandro Sánchez Marín
  • Consideraciones sobre la justicia en G.W.F. Hegel
  • Hegel en Diálogo II
    • Fadrique Javier Mannuccia (Coordinador de Seccíon)
  • Hegel en tensión con sus contemporáneos: una perspectiva comparativa sobre el concepto de formación
  • Jose Luis Fernandez
  • Hegel’s “Heirloom” in José Ortega y Gasset’s Philosophy of History
  • Juan Pablo Arrué Fonseca
  • Condición abstracta y escepticismo inconsumado
  • Xavier Aranda Arredondo
  • Hegel y la filosofía de la mente contemporánea
  • Temas Variados II
    • Iuri Slavov (Coordinador de Seccíon)
  • “Relação da Filosofia com o Ceticismo” como o fundamento epistemológico da crítica filosófica nos primeiros escritos críticos de Jena
  • Marco de Angelis
  • Über einige neue Forschungsperspektiven in der Hegel-Forschung
  • Norbert Hintersteininger
  • Sprachliche Einholung des Absoluten
  • Lígia Ranara Rocha Paes
  • A centralidade da passagem do Mundo Invertido na Fenomenologia do Espírito

Seccíon 5 - 9º Leituras da Lógica de Hegel (9ºLLH)

  • 1° capítulo: La apariencia
    • Grupo Porto Alegre: Adilson Feiler (Coordenador de Mesa)

                         Coautores: Agemir Bavaresco; Antônio Costa; Carlo Paim Peralta; Felipe Cordeiro; e Lutiero Esswein

  • Introdução à Lógica da Essência
  • Grupo FortalezaMarly Carvalho Soares

                         Coautores: Francisco de Assis Sobrinho; Marcelo Igor da Silva e Souza; Mônica Dantas Barros; e Alan Duarte Araújo 

  • A compreensão da concepção de aparência na Ciência da Lógica de Hegel: Item A
Más información  
15/04/2025: 15:00-18:00 (GMT -3)

15/04/2025: 15:00-18:00 (GMT -3)

Presentaciones de obras de 15 a 18 horas. 15/04/2025

Día 15/04/25: 15h-18h (GMT -3)

Seccíon 1 - Fenomenología

  • Hegel en Diálogo III
    • Adriano Bueno Kurle (CoordInador de Seccíon)
  • A Fenomenologia do Espírito como modelo de interpretação de subjetivação social
  • Eduardo Lucas Alves Rodrigues
  • Badiou diante de Hegel: Ontologia, Dialética e Multiplicidade.
  • Alexander Tezoco Vera
  • Hegel y el corazón de la hermenéutica filosófica: sobre la apropiación gadameriana de Hegel en el principio de conciencia de la historia efectual


Seccíon 2 - Lógica

  • Lógica II
    • Oscar Pérez Portales (Coordenador de Seccíon)
  • Aparecimento y Fetichismo: la Ciencia de la Lógica en la Critica de Marx al Capital
  • Mateus Henrique Turini
  • A lógica dialética na educação escolar e a contribuição de Hegel para a pedagogia histórico-crítica
  • Leonardo Mietto Roberto
  • A necessidade de sistematização para uma compreensão filosófica totalizante na Filosofia Hegeliana


Seccíon 3 - Lecturas Decoloniales

  • Lecturas Decoloniales II
    • Yankel Peralta García (Coordinador de Seccíon)
  • ¿Qué significa “descolonizar” la dialéctica?
  • Erich Daniel Luna Jacobs
  • La marcha de Dios sobre la Tierra: Hegel, expansión estatal y el mundo postcolonial
  • Tobias Wieland
  • Contradiction and decolonizing communication?


  • Recepción de Hegel en América Latina II
    • Clara Isabel Pinton (Coordinadora de Seccíon)
  • El espacio de América Latina en la Weltgeschichte: la crítica decolonial a Hegel de Enrique Dussel.
  • Soledad Escalante Beltrán
  • La recepción del pensamiento hegeliano en el Perú.
  • Javier Eduardo Hernández Soto
  • Hegel y la exclusión de América en la Historia Universal


Mesa 4 - Temas Hegelianos Variados

  • Recepción de Hegel en América Latina III
    • Marcelo Igor da Silva e Souza (Coordinador de Seccíon)

                         Coautores: Francisco de Assis Sobrinho; Marly Carvalho Soares

  • A concepção hegeliana do Homem na perspectiva de Lima Vaz
  • Francisco Jose da Silva
  • O voo da Coruja de Minerva na Terra da Luz: a recepção de Hegel no Ceará
  • Francisco de Assis Sobrinho

                         Coautores: Marcelo Igor da Silva e Souza; Marly Carvalho Soares

  • A importância de ler Hegel na atualidade  com base no pensamento de Lima Vaz
  • Maria Celeste de Sousa
  • Hegel no Brasil: a razão interrogante do "Jovem Vaz"


  • Recepción de Hegel en América Latina IV
    • Isabella de Oliveira (Coordinadora de Seccíon)
  • A Dialética em Movimento: A Presença de Hegel na Construção da Pedagogia do Oprimido de Paulo Freire
  • Osvaldo Lucas Andrade
  • Vencendo a síndrome de Ulisses: A escola jusfilosófica de Minas Gerais dentro do dilema da filosofia nacional.
  • Eduardo Assalone

                         Coautor: Hugo Alberto Figueredo Nuñez

  • Los límites de la recepción. Reflexiones metodológicas en torno a la investigación de los estudios hegelianos en Argentina
  • Fernando Juan Turri
  • Hegel y el concepto liberal de libertad del Presidente Milei


  • Temas Variados III
    • João Jung (Coordinador de Seccíon)
  • Hegel e as Relações Internacionais: crise da eticidade no mundo contemporâneo
  • Pedro Geraldo Aparecido Novelli
  • Atualidade do conceito de pessoa em Hegel
  • Emilse Toninello
  • El reverso de la justicia hegeliana. Una aproximación a la teoría de la justicia social en la Filosofía del Derecho de Hegel
  • Milton Abellón
  • Reconocimiento real de la personalidad, regulación del comercio y el principio de la libertad en el Sistema de la Eticidad


Seccíon 5 - 9º Leituras da Lógica de Hegel (9ºLLH)

  • 1° capítulo: La apariencia
    • Grupo Marília: Ricardo Pereira Tassinari (Coordinador de Seccíon)

                         Coautores: Gabriel Rodrigues da Silva; e Leonardo Mietto Roberto

  • 1º capítulo: A Aparência: Item B: pp. 38-42
  • Grupo UFABC: Michela Bordignon
  • 1º capítulo: A Aparência: Item B: pp. 38-42
Más información  
16/04/2025: 15:00-18:00 (GMT -3)

16/04/2025: 15:00-18:00 (GMT -3)

Presentaciones de obras de 15 a 18 horas. 16/04/2025

Día 16/04/25: 15h-18h (GMT -3)

Sección 1 - Fenomenología

  • Dialéctica del Senhor y del Esclavo
    • Daniel Salésio Vandresen (Coordinador de Seccíon)
  • A forma-trabalho na dialética do senhor e o escravo da filosofia de Hegel e releitura de Kojève
  • Ricardo Lavra Lima Filho
  • A dialética do reconhecimento em Hegel
  • Erivania de Meneses Braga
  • A Dialética do Senhor e do Escravo é anticolonialista?
  • João Paulo Olivio Santana
  • Os papeis da morte na Dialética do Senhor e do Escravo: aproximações, sobreposições e afastamentos da realidade colonial


Seccíon 2 - Lógica

  • Lógica III
    • Paulo Marcelo Pinheiro Pasetti (Coordinador de Seccíon)
  • A Dialética da Inteligência Artificial: Hegel, Lógica e a Construção do Pensamento Algorítmico
  • Luiz Assunção de Oliveira Neto
  • Especificidade do problema lógico em Hegel e o desafio de sua exposição propriamente científica
  • Miguel Herszenbaun
  • Un dilema logocéntrico… ¿pero una metafísica sin juicios ni silogismos?


  • Lógica IV
    • Jean Pierre Gomes Ferreira (Coordinador de Seccíon)
  • Diferença e negação na Ciência da Lógica de Hegel
  • Antonio Lucas Silva Uchôa
  • A concepção hegeliana de pensar especulativo e o puro ser na Ciência da Lógica
  • Daniel Peres Santos
  • Formalizing Hegel’s Logic using Royce’s System Σ
  • Hander Andrés Henao
  • Génesis de la Sociabilidad Natural en el “System der Sittlichkeit”


Seccíon 3 - Lecturas Decoloniales

  • Hegel y la Cuestión Negra
    • Renata Guadagnin (Coordinadora de Seccíon)
  • Hegel e a Teoria Decolonial Latino-americana: Diálogos e Contradições à Luz da Crítica de Sueli Carneiro
  • Fabiano Veliq
  • A problemática leitura hegeliana das religiões africanas nas preleções sobre a filosofia da religião de 1827
  • Marcelo Marconato Magalhães
  • Superar o racismo-colonialismo: o sentido da Razão em Hegel
  • Juliano Lima Schualtz
  • Um hegelianismo afro-atlântico? Algumas questões entre teoria crítica e crítica negra


Seccíon 4 - Temas Hegelianos Variados

  • Religión
    • Lucas Roberto Paiva (Coordinador de Seccíon)
  • Religião e razão no capítulo VII da Fenomenologia do espírito
  • Adilson Felicio Feiler 
  • Filosofia e existência nas bases do pensamento do jovem Hegel
  • Francisca Cecília de Carvalho
  • O mistério da morte e sua dimensão filosófica na religião cristã segundo Hegel
  • Mauricio Arcila Arango
  • Hegel: Pólemos y Positividad Positivität


  • Filosofía y Educación
    • Marcos Fábio Alexandre Nicolau (Coordinador de Seccíon)
  • Educação e Reconhecimento: Hegel e Honneth
  • Jose Fernando Forero Pineda
  • La experiencia de la formación perspectivas para una filosofía de la educación desde el diálogo Hegel-Gadamer
  • Sabrina Ribeiro Silva
  • Os desafios pedagógicos da Filosofia de Hegel no ensino médio
  • Claribel Pereira
  • Diálogo entre la concepción de Bildung en el pensamiento de Hegel y la Formación Maculada de la Pedagogía Egonáutica, en el contexto de Nuestra América


  • Temas Variados IV
    • Marloren Lopes Miranda (Coordinadora de Seccíon)
  • A eticidade supostamente verdadeira: Antígona e as oposições hegelianas 
  • Ney Alves de Arruda
  • O apreciador da arte musical: Hegel, um esteta na vida acadêmica
  • Julio Enrique Marchena Agüero
  • Actualidad de la crítica hegeliana al concepto de ironía estética
  • Gabriele Schimmenti
  • Hegel's Aesthetics in Augusto Boal's Theatre of the Oppressed
  • Luis Eduardo Gama 
  • El estado imperfecto. Apuntes sobre el estado ético y la historia universal en clave latinoamericana


Seccíon 5 - 9º Leituras da Lógica de Hegel (9ºLLH)

  • 1° capítulo: La apariencia
    • Grupo Rio de Janeiro: Marco Bonetti (Coordenador de Mesa)

                         Co-autores: Marco Schneider; Marcus Vinicius; Marcos Dantas; José Medeiros; Elizabeth Freire

  • 1º capítulo: A Aparência: Item C: pp. 42-52
  • Grupo RecifeDanilo Vaz Curado R. M. Costa
  • 1º capítulo: A Aparência: Item C: pp. 42-52
Más información  

 

Inscripción y Presentación de Ponencias

Orientaciones para Presentadores y Asistentes:

Saber más
 

Presentación de Ponencias

Normas para la presentación de ponencias:

Saber más
 

Certificados para Presentadores y Asistentes

Emisión de certificados para los inscritos en las dos categorías:

Saber más
 

Publicación de las Presentaciones y Conferencias

Orientaciones y normas para la publicación de las ponencias:

Saber más

Inscripción y Presentación de Ponencias: hasta 28/02/2025
Período de Inscripción y Presentación de Trabajos a través del siguiente enlace: https://forms.gle/XbPcC4pSwGiNaxro6 Es importante seguir las instrucciones del evento presentes en el sitio web.
Anuncio del calendario de comunicaciones: 22/03/2025
Divulgación de los días, horarios y temáticas de las Conferencias y Comunicaciones.

El programa del evento se puede encontrar en el sitio web del evento.
Evento en línea: 14/04/2025 al 16/04/2025
Inicio de las actividades del evento. Enlace a las conferencias: https://pucrs.zoom.us/j/99911437093?pwd=TT6WDIzKxHa3KlveGcSyby6QWxRCaR.1 Los enlaces a las presentaciones están disponibles en el sitio web en los días especificados.
Envío de trabajos para su publicación: hasta el 31/07/2025
Período de envío de los trabajos completos. Es necesario seguir las normas del evento disponibles en el sitio web. Es necesario enviar el trabajo completo al correo electrónico: filored2025@gmail.com

Prof. Dra. Camila Palhares Barbosa

ORCID: 0000-0003-2254-5266

Lattes: 3838152756530280

Más información  

Prof. Dr. Danilo Vaz Curado Ribeiro de Menezes Costa

ORCID: 0000-0002-3048-1701

Lattes: 3081507777738281

Más información  

Prof. Dra. Marloren Lopes Miranda

ORCID: 0000-0001-6875-9580

Lattes: 7098279140659384

Más información  

Prof. Dr. Agemir Bavaresco

ORCID: 0000-0002-7967-4109

Lattes: 6597683266934574

Más información  

Prof. Dr. Draiton Gonzaga de Souza

ORCID: 0000-0001-9748-2955

Lattes: 7787208699557169

Más información  

Prof. Dr. Jair Tauchen

ORCID: 0000-0002-1974-016X

Lattes: 5822521985784574

Más información  

Prof. Dr. João Henrique Salles Jung

ORCID: 0000-0001-9234-6866

Lattes: 8750852447754541

Más información  

 

Enzo da Silva Efthymiatos